
LA CONDENACIÓN DE FAUSTO de Berlioz, leyenda dramática en cuatro actos
LA CONDENACIÓN DE FAUSTO de Berlioz, leyenda dramática en cuatro actos
Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré - Sala de Festivales Antonio Paoli,
San Juan, Puerto Rico
7:00pm
Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
DIRECTOR MUSICAL: Maximiano Valdés
DIRECTOR ESCÉNICO: Marcelo Lombardero
CORO: Coral Filarmónica de San Juan
DIRECTORA: Carmen Acevedo
SOLISTAS: Rafael Dávila, tenor; Melba Ramos, soprano; Adrian Smith, barítono; Ricardo Sepúlveda, barítono
ESCENÓGRAFO-VIDEÓGRAFO: Matías Otálora
DISEÑADORA DE VESTUARIO: Luciana Gutman
DISEÑO DE LUCES: Israel Franco Müller
Héctor Berlioz La condenación de Fausto, leyenda dramática en cuatro partes
(versión semi escenificada)
Berlioz: La Damnation de Faust | Sir Simon Rattle

BALLETS DE SAN JUAN – Estrenos de Fausto y El espectro de la rosa junto a Noche de Walpurgis
BALLETS DE SAN JUAN – Estrenos de Fausto y El espectro de la rosa junto a Noche de Walpurgis
Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré - Sala Sinfónica, San Juan, Puerto Rico
8:00pm
Ballets de San Juan
Adolfo de la Toba, director artístico
Zulma Berríos, primera bailarina
Nashalymar Román, solista principal
Bailarines invitados:
Pau Pujols, Philadelphia Ballet
Anton Joroshmanov, Compañía Nacional de México
PROGRAMA:
El espectro de la rosa (estreno)
Coreografía: Michel Fokine / Música: Carl Maria Von Weber
Noche de Walpurgis
Coreografía: Adolfo de la Toba / Música: Charles Gounod de la ópera Fausto
Fausto (Estreno)
Coreografía: Adolfo de la Toba / Música: Charles Gounod, László Du
Programa sujeto a cambios

RECITAL DE GUITARRA con el magistral Manuel Barrueco
RECITAL DE GUITARRA con el magistral Manuel Barrueco
Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré - Sala Sinfónica, San Juan, Puerto Rico
4:00pm
SOLISTA: Manuel Barrueco, guitarra
PROGRAMA:
Seis piezas para laúd del renacimiento compiladas y transcritas de la tablatura de laúd por Oscar Chilesotti
Johan Sebastian Bach, Suite para laúd núm. 3 en la menor BWV, 995
Fernando Sor, Grand Solo, Op.14 (versión de Dionisio Aguado 1784-1849)
Lou Harrison, Serenado por Gitaro
Music for Bill and me
Sonata in Ishartum Air Round
Francisco Tárrega, Capricho Árabe, Serenata
Joaquín Turina, Sonata, Op.61
Programa sujeto a cambios
“Even more impressive that the overwhelming technique is Barrueco's musicality. This evening of solo playing overflowed with subtleties and conveyed an encounter with an extraordinarily cultivated musician.” - Stuttgarter Zeitung, Germany
“With his conscientious obedience to the intentions of the composers, his spotless technical virtuosity, his sensitive use of the possibilities of differentiation of sonorous colors, Barrueco introduced himself as the undisputed crown prince of the present guitar dynasty.” - Courant, The Hague
Manuel Barrueco performs Study in C, Op. 6, No. 10 (God Save the King) by Sor

VIRTUOSO TROMPETISTA PACHO FLORES junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
VIRTUOSO TROMPETISTA PACHO FLORES junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré - Sala Sinfónica, San Juan, Puerto Rico
7:00pm
Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
DIRECTOR: Maximiano Valdés, director titular
SOLISTA: Pacho Flores, trompetas
PROGRAMA:
Arturo Márquez, Concierto de otoño para trompeta
(2018) Estreno en Puerto Rico
Daniel Freiberg, Concierto para trompeta y orquesta «Historias de flores y tangos» (2021) Estreno en Puerto Rico
Roberto Sierra, Sinfonía núm. 7, Elegía
Estreno absoluto -Dedicada a Maximiano Valdés y la OSPR
Programa sujeto a cambios
“Pacho es lo más importante que le ha sucedido a la trompeta desde Miles Davis.”
Álvaro Gallegos, ADN Radio Chile, 2023
Historias de flores y tangos de Daniel Freiberg

RECITAL DE CHELO Y PIANO - Leonard Elschenbroich y Alexey Gryniuk
RECITAL DE CHELO Y PIANO - Leonard Elschenbroich y Alexey Gryniuk
Conservatorio de Música de Puerto Rico-Sala Jesús María Sanromá del Teatro Guillermo y Bertita Martínez
7:00 pm
Leonard Elschenbroich, chelo
Alexey Gryniuk, piano
PROGRAMA:
Ursula Mamlok, Rotations (2012) Estreno en Puerto Rico
Johannes Brahms, Sonata para chelo y piano núm. 1 en mi menor, Op. 38
Samy Moussa, Ring (2020) Estreno en Puerto Rico
César Franck, Sonata para chelo en la mayor
Programa sujeto a cambios
“Mr. Elschenbroich not only revealed himself as a musician of great technical prowess, intellectual curiosity and expressive depth but also displayed an easygoing way of communicating with an audience.
The New York Times
Leonard Elschenbroich & Alexei Grynyuk: Live from Wigmore Hall, Sept 2020

Concierto Inaugural - ESTELAR PIANISTA YEFIM BRONFMAN interpreta a Beethoven
Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré - Sala Sinfónica, San Juan, Puerto Rico
7:00pm
Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
DIRECTOR: Andreas Delfs, director invitado
SOLISTA: Yefim Bronfman, piano
PROGRAMA:
Angélica Negrón, Moriviví (2022) Estreno en Puerto Rico
Ludwig van Beethoven, Concierto para piano y orquesta núm. 4 en sol mayor, Op. 58
Ludwig van Beethoven, Sinfonía núm. 7 en la mayor, Op. 92
Programa a sujeto a cambios
“Yefim Bronfman combined fire and poetry…his fingers have always burned up the keyboard, but his lyricism has become more remarkable with age.”
The Seattle Post-Intelligencer
“Yefim Bronfman’s performance of Beethoven’s Piano Concerto No. 3 in C Minor with the
Cincinnati Symphony Orchestra was one of those performances you felt lucky to witness. Technically, it dazzled, and the emotional depth Bronfman brought to every phrase elevated his performance to another level.”
Cincinnati Business Courier (2022)
Watch: https://www.youtube.com/watch?v=hiMikVN5dsk
Beethoven: Emperor Concerto (Yefim Bronfman, Andreas Delfs, MSO)

Concierto Especial: Homenaje a las madres
Directora invitada: Yabetza Vivas Irizarry
Acompáñanos a honrar a las madres en este concierto especial dirigido por la maestra Yabetza Vivas Irizarry. A través de un repertorio variado de música popular y clásica, celebraremos el acto de maternar, mientras rendimos tributo a quienes con amor nos han guiado por la senda de la vida. ¡Regala música en este día tan especial!
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

¡Tercera Función! Concierto Pop 4: STAR WARS | MAY THE 4TH
Director: Rafael Enrique Irizarry
¡Regresa el icónico concierto Star Wars, May the 4th de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico! Liderado por el director asociado Rafael Enrique Irizarry, la OSPR nos sumergirá en el emocionante universo de Star Wars a través de la interpretación de obras originales compuestas para las icónicas sagas de esta aclamada franquicia. Esta velada musical será una celebración épica y nostálgica para los fanáticos de todas las edades
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

Concierto Pop 4: STAR WARS | MAY THE 4TH
Director: Rafael Enrique Irizarry
¡Regresa el icónico concierto Star Wars, May the 4th de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico! Liderado por el director asociado Rafael Enrique Irizarry, la OSPR nos sumergirá en el emocionante universo de Star Wars a través de la interpretación de obras originales compuestas para las icónicas sagas de esta aclamada franquicia. Esta velada musical será una celebración épica y nostálgica para los fanáticos de todas las edades
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

¡Segunda Función! Concierto Pop 4: STAR WARS | MAY THE 4TH
Director: Rafael Enrique Irizarry
¡Regresa el icónico concierto Star Wars, May the 4th de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico! Liderado por el director asociado Rafael Enrique Irizarry, la OSPR nos sumergirá en el emocionante universo de Star Wars a través de la interpretación de obras originales compuestas para las icónicas sagas de esta aclamada franquicia. Esta velada musical será una celebración épica y nostálgica para los fanáticos de todas las edades
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.
Concierto Clásico 12
Director: Maximiano Valdés
Invitados: Trio Sanromá
El concierto de cierre de la temporada clásica 2023-2024 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, dirigido por el director titular Maximiano Valdés, promete ser una noche épica y trascendental en la que se unirán la innovación y la grandeza sinfónica. En esta ocasión especial, la orquesta presentará un repertorio extraordinario, destacado por el estreno mundial del Triple concierto para violín, violonchelo y piano, una obra comisionada especialmente para esta ocasión al compositor puertorriqueño Raymond Torres-Santos. La emotividad expresiva del violín, la profundidad sonora del violoncello y el vasto registro del piano se unen de una forma magistral en esta obra, que conjuga elementos de la música clásica y del repertorio músico/cultural puertorriqueño. La obra fue dedicada y será interpretada por el famoso Trío Sanromá, una distinguida agrupación compuesta por el violinista Francisco Cabán, el violoncellista Luis Miguel Rojas y la pianista Diana Figueroa.
Además del estreno mundial del triple concierto, la orquesta interpretará la magnífica Sinfonía núm. 7, WAB 107 (Cahis 13) en Mi mayor de Anton Bruckner. Esta sinfonía, con su grandeza y profundidad emocional, envolverá a los oyentes en su vasto paisaje sonoro. Bajo la batuta de Maximiano Valdés, la orquesta capturará la intensidad y la majestuosidad de la sinfonía, guiando al público a través de sus cambios dinámicos, sus poderosas melodías y momentos de trascendencia.
El concierto de cierre de temporada y de la celebración del aniversario 65 de la OSPR será una ocasión memorable, donde la innovación y la grandeza se entrelazan en una experiencia musical inolvidable.
Programa:
Raymond Torres-Santos, Triple concierto (Comisión)
Anton Bruckner, Sinfonía núm.7, WAB 107 (Cahis 13) en Mi mayor
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

EXPERIENCIA SINFÓNICA 2024
¡Este sábado de Sinfónica ven y disfruta del talento de nuestros jóvenes músicos en el concierto Experiencia Sinfónica 2024!
Estarán compartiendo atril con los músicos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección de Karlo Flores.
No te pierdas esta oportunidad de presenciar un concierto único con obras de Gounod, Lehár, Rimsky-Korsakov, Haydin, Copland, Vivaldi, Dvorak y Chabrier. ¡Apoya a nuestros futuros músicos en acción!
Sábado, 20 de abril
7:00PM
Sala Sinfónica Pablo Casals
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://ticketera.com/experienciasinfonica2024/
Ticket Center: https://rb.gy/fuwutt
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
#OSPR #TuSinfonica #OrquestaSinfonicaPR #MusicaClasica #PuertoRico #ExperienciaSinfónica #ExperienciaSinfónica2024 #Música #TalentoJoven
Concierto Clásico 11
Director Invitado: José María Moreno
Invitada: Andrea González Caballero, guitarra
El décimo primer concierto clásico de la temporada 2023-2024 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, dirigido por el destacado director invitado José María Moreno, nos transportará a través de un viaje musical lleno de pasión, virtuosismo y evocaciones españolas.
El concierto abrirá con la majestuosa Obertura Egmont, Op. 84 de Ludwig van Beethoven. Esta obertura, conocida por su intensidad dramática y su emotividad, establecerá el tono para una noche llena de fuerza y expresividad musical. A continuación, la talentosa guitarrista Andrea González Caballero se unirá a la orquesta para interpretar la obra Fantasía para un gentilhombre de Joaquín Rodrigo. Con su habilidad técnica y su sensibilidad artística, González Caballero cautivará al público con su interpretación magistral de esta obra que combina la elegancia del estilo barroco con los colores y el temperamento español.
Continuando con el viaje musical, la orquesta nos sumergirá en la encantadora Suite española núm. 1, Op. 47 de Isaac Albéniz. Esta suite, compuesta por una serie de piezas inspiradas en las diferentes regiones de España, nos llevará a través de un paisaje sonoro que evoca el folclore y la belleza de la música española.
Programa:
Ludwig van Beethoven, Obertura Egmont, Op. 84
Joaquín Rodrigo, Fantasía para un gentilhombre
Isaac Albéniz/orq. Fruhbeck de Burgos, Suite española
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.
Concierto Clásico 10
Director: Maximiano Valdés
Invitado: Omar Velázquez, violin
El décimo concierto clásico de la temporada 2023-2024 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, liderado por el director titular Maximiano Valdés, nos sumergirá en una noche llena de pasión, drama y virtuosismo musical. El repertorio seleccionado para esta ocasión presenta una combinación cautivadora de obras maestras que abarcan distintas épocas y estilos.
El concierto dará inicio con "Matador de tiburones" del compositor puertorriqueño Armando Ramírez. Esta obra cautivadora transportará al público a un escenario de toreros valientes y desafiantes, con sus melodías apasionadas y sus ritmos contagiosos.
A continuación, nuestro talentoso concertino Omar Velázquez, tomará el escenario para interpretar el majestuoso "Concierto para violín, Op. 47" de Jean Sibelius. Con su virtuosismo técnico y su profunda expresividad, Velázquez llevará al público a través de los paisajes melódicos y emocionales de esta obra maestra del repertorio violinístico.
Para cerrar la noche, la orquesta presentará selecciones de las emotivas suites I y II de "Romeo y Julieta" por el compositor Sergei Prokofiev. Esta obra maestra narrativa captura la intensidad y el conflicto del famoso amor trágico de Shakespeare.
Programa:
Armando Ramírez, Matador de tiburones
Jean Sibelius, Concierto para violín, Op. 47
Sergei Prokofiev, Romeo y Julieta
Montajes y Capuletos (Suite II, Núm. 1)
Julieta la Joven (Suite II, Núm. 2)
Minueto (Suite I, Núm. 4)
Máscaras (Suite I, Núm. 5)
Escena del Balcón (Suite I, Núm. 6)
Muerte de Teobaldo (Suite I, Núm. 7)
Romeo y Julieta antes de partir (Suite II, Núm. 5)
Romeo en la tumba de Julieta (Suite II, Núm. 7)
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

CONCIERTO ANIVERSARIO 121 UPR-RP
Maximiano Valdés, director titular
Yabetza Vivas Irizarry, directora invitada
Omar Velázquez, violín
El jueves 21 de marzo, es una fecha especial para el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, ya que celebraremos su 121 aniversario en compañía de la majestuosa Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. A partir de las 7:00 pm, los invitamos a unirse a nosotros en esta celebración que promete ser inolvidable. La entrada es gratuita y no se requieren boletos, así que únanse a nosotros para disfrutar de una velada llena de música y conmemoración histórica. ¡Los esperamos con entusiasmo!
PROGRAMA:
Johanny Navarro Suite de “¿Y los Pasteles?” Ópera jíbara en dos actos
Jean Sibelius Concierto en re menor para violín y orquesta, Op. 47
I. Allegro moderato
II. Adagio di molto
III. Allegro, ma non tanto
INTERMEDIO
Johannes Brahms Sinfonía núm. 3 en fa mayor, op. 90

¡AL CINE CON NUESTRA SINFÓNICA!
¡Luces, cámara y acción! Acompáñanos este Sábado de Sinfónica a nuestro Concierto Pops: Al Cine con Nuestra Sinfónica.
Disfruta del arte de grandes maestros de la composición para cine y televisión interpretando piezas de Die Hard, Aliens, The X-Files y Ice Age, entre otros.
El maestro Rafael Enrique Irizarry, director asociado, ha confeccionado un programa especial marcado por obras que serán interpretadas por primera vez en Puerto Rico.
PROGRAMA:
The Abyss. Alan Silvestri
Finale. Dirigida por James Cameron
“Terrorist Entrance”.Michael Kamen
Die Hard. Dirigida por John McTiernan
Theme. David Newman
Hoffa. Dirigida por Danny deVito
Suite No. 2, Newt and Face Huggers. James Horner
Alien. Dirigida por James Cameron
Post Modern Prometheus. Mark Snow
The X-Files. Dirigida por Rob Bowman
INTERMEDIO
Cosmo. Alan Silvestri
A Spacetime Odyssey (Suite). Producida por Seth MacFarlane, Ann Druyan, Brannon Braga, Mitchell Cannold
Suite. David Newman
Ice Age. Dirigida por Chris Wedge y Carlos Saldaña
Suite. John Powell
Ice Age: The Meltdown. Dirigida por Carlos Saldaña
Theme. James Horner
Miracle at Manchester (2022)
Dirigida por Eddie Mclintock
Trust in God
Emmanuel Segarra
Courage Under Fire. Dirigida por Edward Zwick
Cocoon. Dirigida por Ron Howard
The Elegy. Hymn
James Horner
Sábado, 16 de marzo
7:00 PM
Sala Sinfónica Pablo Casals
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f

Concierto Clásico 9
Director invitado: Guillermo Figueroa
Invitado: Pedro Díaz, corno inglés
El noveno concierto clásico de la temporada 2023-2024 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, liderado por el director invitado Guillermo Figueroa, promete ser una noche llena de pasión y virtuosismo. El repertorio seleccionado para esta ocasión combina obras maestras de distintos estilos y períodos, ofreciendo al público una experiencia musical variada y emocionante.
La velada comenzará con la obertura El carnaval romano de Hector Berlioz. Esta pieza cautivadora llevará a los oyentes a un frenesí festivo y lleno de color, con sus melodías alegres y su ritmo trepidante. A continuación, el destacado cornista puertorriqueño Pedro Díaz se unirá a la orquesta para interpretar el Concierto para corno inglés, A 459 de Gaetano Donizetti. Seguidamente, Pedro Díaz también nos deleitará con Song For Ueli Steck de David Chesky. Esta obra, dedicada al famoso montañista Ueli Steck, presenta un diálogo íntimo y emotivo entre el corno inglés y la orquesta, transmitiendo una sensación de aventura y superación personal.
Continuando con la velada, la orquesta interpretará el cautivador poema sinfónico Don Juan de Richard Strauss. Esta obra maestra retrata la figura legendaria de Don Juan con su pasión arrebatadora y su búsqueda constante de amor y excitación. Para finalizar el concierto, la orquesta presentará la fascinante Rapsodia Española de Maurice Ravel. Esta obra, llena de vitalidad y exotismo, evoca los colores y los ritmos del folclore español, transportando al público a un mundo de pasión y encanto.
Programa:
Giuseppe Verdi, La Obertura a Las Vísperas Sicilianas
Gaetano Donizetti, Concierto para corno inglés, A 459
David Chesky, Song For Ueli Steck
Richard Strauss, Don Juan
Maurice Ravel, Rapsodia Española
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

Aventuras Sonoras: Descubriendo la Ópera
‘Aventuras Sonoras: Descubriendo la Ópera’ es el título de nuestro Concierto Familiar 3.
Les proponemos un viaje musical por los distintos estilos de la ópera donde podrán conocer y contrastar el arte del bel canto, de la ópera romántica y de la ópera cómica.
A través de las voces de Adrinelle Chiesa (soprano), Christian García (tenor) y Jehú Otero (tenor) disfrutarán de arias de óperas, operetas y zarzuelas tales como La Flauta Mágica, Don Giovanni, Rigoletto, La Bohème, Pagliacci, La Viuda Alegre y El Gato Montés, entre otras; bajo la dirección de Yabetza Vivas, directora invitada.
Ven a disfrutar en familia y descubre la belleza sonora de la voz humana y la ópera.
Viernes, 1 de marzo
6:30 PM
Sala Sinfónica Pablo Casals
Boletos a la venta en: https://bit.ly/3I2PbJ4
#OSPR #TuSinfonica #OrquestaSinfonicaPR #MusicaClasica #PuertoRico #ConciertoFamiliar #Opera

Concierto Clásico 8
Director: Maximiano Valdés
Invitado: Benjamin Pasternack, piano
El octavo concierto clásico de la temporada 2023-2024 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la batuta del director titular Maximiano Valdés, promete ser una noche de intensidad emocional y profundidad musical. El repertorio seleccionado para esta ocasión fusiona dos obras maestras que exploran la complejidad de la condición humana y la expresión artística en momentos turbulentos de la historia.
El punto central de la velada será la interpretación de la poderosa Sinfonía núm. 2, The Age of Anxiety de Leonard Bernstein, a cargo del destacado pianista Benjamin Pasternack. Esta sinfonía, basada en el poema de W.H. Auden, nos sumerge en un viaje introspectivo a través de los conflictos internos y las búsquedas de sentido en la sociedad moderna. La brillantez y sensibilidad artística de Pasternack, combinadas con la dirección magistral de Maximiano Valdés, darán vida a los pasajes líricos y virtuosos de esta obra maestra, llevando al público a través de una amplia gama de emociones.
Además, la orquesta interpretará la cautivadora Sinfonía núm. 10 de Dmitri Shostakovich. Esta sinfonía, compuesta en un momento de agitación política y emocional en la vida del compositor, refleja su lucha interna y su resistencia ante la opresión. La orquesta, bajo la dirección precisa de Maximiano Valdés, capturará la intensidad dramática y las texturas desgarradoras de esta obra, llevando a los oyentes a un viaje musical turbulento pero profundamente conmovedor.
Programa:
Leonard Bernstein, Sinfonía núm. 2, The Age of Anxiety
Dmitri Shostakóvich, Sinfonía núm. 10 en mi menor, op.93
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

Concierto Especial | Mozart
¡Les invitamos este Sábado de Sinfónica a un Concierto Especial dedicado a obras compuestas por Wolfgang Amadeus Mozart con entrada GRATIS!
En beneficio de APOS (Asociación Pro Orquesta Sinfónica), les interpretaremos la Obertura de Don Juan, la Sinfonía núm.33 en Sib mayor y la Sinfonía concertante en Mib mayor de Mozart.
Los solistas serán: el violinista Fermín Segarra y el violista principal Fernando Vela. El concierto estará a cargo del maestro Maximiano Valdés, director titular.
¡Acompáñanos este sábado, recuerda entrada gratis y cualquier donativo será en beneficio de APOS!
Sábado, 17 de febrero
7:00 PM
Conservatorio de Música de Puerto Rico
Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez
Sala Jesús María Sanromá
#OSPR #TuSinfonica #OrquestaSinfonicaPR #MusicaClasica #PuertoRico #Mozart #APOS

Concierto Clásico 7
Director Invitado: Jaime Morales
Invitado: Luis Fred, trombón
El séptimo concierto clásico de la temporada 2023-2024 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico será una velada vibrante bajo la batuta del director invitado, Jaime Morales. Esta noche musical será una celebración de la diversidad y el talento puertorriqueño.
La velada comenzará con la enérgica Fiesta núm. 3 de la compositora puertorriqueña Sonia Morales. Esta pieza llena de ritmo y color capturará la esencia de la cultura puertorriqueña, llevando a los oyentes a un festivo y exuberante viaje musical. A continuación, el renombrado trombonista puertorriqueño Luis Fred, se unirá a la orquesta para interpretar el emocionante Concierto Braziliano de James M. Stephenson. Este concierto destacará la destreza técnica y la musicalidad de Luis Fred, sumergiendo al público en melodías exóticas y ritmos contagiosos que evocan la pasión y la vitalidad de la música brasileña.
Para cerrar la noche, la orquesta presentará la majestuosa Sinfonía núm. 2 en Re bemol mayor de Howard Hanson. Dicha sinfonía, conocida por su lirismo y su poderoso impacto emocional, llevará a los asistentes a un viaje sonoro profundo y emotivo.
Programa:
Sonia Morales, Fiesta núm. 3
James M. Stephenson, Concierto Braziliano
INTERMEDIO
Howard Hanson, Sinfonía núm. 2 en re bemol mayor, op. 30
I. Adagio; Allegro moderato
II. Andante con tenerezza
III. Allegro con brio
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

Cavalleria Rusticana | ÓPERA
La presentación de la ópera “Cavalleria Rusticana” del compositor italiano Pietro Mascagni, en versión semi escénica, contará con la participación del tenor Roberto Alagna en el rol de Turiddu, las sopranos Aleksandra Kurzak y Meechot Marrero en los roles de Santuzza y Lola respectivamente, el barítono Ricardo José Rivera interpretando el rol de Alfio. La presentación además tendrá la participación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la batuta de Maximiano Valdés y el Coro CulturArte bajo la dirección de Jo-Anne Herrero. Esta producción representa la segunda presentación de la temporada 2023-2024 de CulturArte de Puerto Rico.

La sinfónica en tu pueblo | San Germán
El sábado 27 de enero, en el Área Recreativa Lisandro Lugo de San Germán, les interpretaremos una variedad de obras sinfónicas internacionales y puertorriqueñas.
Destacamos las intervenciones solistas de dos de nuestros principales de los vientos metales. Jerry Rivas Vivas, trombón, interpretará el solo para la Danza Puertorriqueña ‘Impromptu’ de Luis R. Miranda. Felipe Rodríguez Guzmán, trompeta, interpretará ‘A Trumpeter’s Lullaby’ de Leroy Anderson.
El programa incluirá obras de Leonard Bernstein, John Williams, Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Gerónimo Giménez y los compositores puertorriqueños Johanny Navarro, José I. Quintón y Rafael Hernández, bajo la dirección de Rafael Enrique Irizarry, director asociado.
¡Acompáñanos y disfruta en familia de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, nuestra sinfónica!
Sábado, 27 de enero
7:00 PM
Área Recreativa Lisandro Lugo, San Germán
Concierto gratuito.
Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024_00102
#OSPR #TuSinfonica #OrquestaSinfonicaPR #MusicaClasica #PuertoRico #SanGerman #SinfonicaEnTuPueblo
Ver menos

Concierto Clásico 9: 200 años de Bruckner
Director: Maximiano Valdés
El sexto concierto clásico de la temporada 2023-2024 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), bajo la magistral batuta del director titular Maximiano Valdés, será una noche de celebración en honor al compositor Anton Bruckner, conmemorando los 200 años de su nacimiento. En esta ocasión tan especial, la orquesta deleitará al público interpretando la majestuosa Sinfonía núm. 9 de Bruckner, una obra maestra que representa el punto culminante de su legado sinfónico.
La sinfonía, compuesta durante sus últimos años de su vida, es una epopeya musical monumental y emotiva. Con su estructura expansiva y su profundidad espiritual, transportará a los oyentes a un viaje sonoro único y conmovedor. Desde los intensos momentos de drama y grandiosidad orquestal hasta los delicados pasajes de introspección y contemplación, cada momento de esta sinfonía está cargado de una fuerza y una belleza excepcionales.
El sexto concierto de la temporada será un homenaje lleno de reverencia y admiración hacia Anton Bruckner, y una oportunidad para que el público experimente la grandeza de su música.
Programa:
Anton Bruckner, Sinfonía núm. 9 en re menor
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

Gala Sinfónica: 65 Aniversario
Director: Maximiano Valdés
Invitados:
Joaquín Jarque, narrador
Tatiana Irizarry, soprano
Gabrielle Timofeeva López, alto
Carlos Enrique Ortiz-Rivera, tenor
Adrian Smith, bajo
Coral Filarmónica de San Juan
Carmen Acevedo Lucío, directora coral
Repertorio:
- The Gathering Grounds, Carlos Carrillo Cotto
- Lincoln Portrait, Aaron copland
- Sinfonía núm. 9 en re menor, OP. 125 (coral), Ludwig Van Beethoven
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

Reyando con Tu Sinfónica
Lugar: Sala de Festivales CBA
Director emérito: Roselín Pabón
Disfruta de un concierto sumamente divertido, donde será nuestro talento juvenil el protagonista junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Virtuosos instrumentistas, trovadores y cantantes desde los 5 años de edad nos deleitarán con su talento en una velada para recordar. Disfrutarán de una celebración musical de la Epifanía con repertorio tanto típico puertorriqueño, como clásico internacional, bajo la dirección del maestro Roselín Pabón, director emérito. Les invitamos a que nos acompañen junto a toda la familia para celebrar la llegada de los Reyes Magos. ¡Que siga la tradición!
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

Navidad Sinfónica
Director Emérito: Roselín Pabón
Lugar: Sala de Festivales CBA
Celebra junto a nosotros del tradicional concierto Navidad Sinfónica, dirigido por el maestro Roselin Pabón, director emérito. Disfruta de un despliegue de música navideña y típica con grandes invitados. Será un gran espectáculo musical para el disfrute de toda la familia. Unamos nuestra voces y celebremos cantando la llegada de la Navidad.
Programa:
Fry: Alleluia Venite Gaudete
Arr. F. Figueroa, La Navidad de Rafael Hernández
Fry: Jornadas
R. Lovland | B. Graham, Por Ti Seré
A. Adam | Arr. J. Rutter, Cantico de Noel
Creo
E. Villanueva-Arr.M. Nieves, Bien Ajibarao
M. Santiago-M. Nieves, Meddley 25 Años
E. Villanueva-Arr. M. Nieves, Café Sin Compañía
Trad. Edwin Colon-Zayas: Amanecer en Seis y Aguinaldo
M. Santiago- Seis Marianda Canción Campesina
Arr. F. Figueroa, Seis Chorreao (Décimas Improvisadas)
A. Veray-Calzada, Villancico Yaucano
M. Vizoso, Popurrí Típico Navideño

Concierto Clásico 5
Director: Rafael Enrique Irizarry
Invitados: Ivonne Pérez, oboe
Andrés Maldonado, clarinete
Adam Havrilla, fagot
Benito Díaz, trompa
El quinto concierto clásico de la temporada 2023-2024 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), bajo la batuta del director asociado, Rafael Enrique Irizarry, promete ser una noche inolvidable llena de música cautivadora y talento excepcional. El repertorio seleccionado para esta ocasión combina obras maestras de distintas épocas y estilos, ofreciendo al público una experiencia musical variada y enriquecedora.
La velada comenzará con la Sinfonietta para cuerdas del reconocido compositor puertorriqueño Roberto Sierra. Esta pieza brillante y enérgica llevará a los asistentes en un viaje musical lleno de coloridos contrastes y ritmos contagiosos. A continuación, la oboista Ivonne Pérez, el clarinetista Andrés Maldonado, el fagotista Adam Havrilla y el trompista Benito Díaz se unirán a la orquesta para interpretar la impresionante Sinfonía concertante en mi bemol mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. Estos virtuosos solistas y principales de la sección de maderas de la OSPR, cautivarán al público con su destreza y musicalidad, mientras se sumergen en los hermosos diálogos y contrapuntos de esta obra maestra clásica.
Para cerrar la noche con broche de oro, la Orquesta interpretará la magnífica Sinfonía núm. 2 en re mayor, op. 43 de Jean Sibelius. Esta sinfonía, caracterizada por su profunda emotividad y majestuosidad, guiará a los oyentes a través de paisajes sonoros expansivos y melódicos que evocan imágenes de la naturaleza y la grandeza escandinava.
Programa:
Roberto Sierra, Sinfonietta para cuerdas
Wolfgang Amadeus Mozart, Sinfonía concertante en mi bemol mayor K.297b, (Anh.C14.01)
Jean Sibelius, Sinfonía núm. 2 en re mayor, Op. 43
Boletos a la venta en:
Ticketera: https://rb.gy/0ms04
Boletería del Centro de Bellas Artes: https://rb.gy/ar52f
*Aplican descuentos de estudiantes y ley de descuentos para personas de edad avanzada.
*Niños menores de 3 años solo serán admitidos a Conciertos Familiares por política del Centro de Bellas Artes.

El Cascanueces
La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presentó con éxito el Festival Tchaikovsky en el año 2018.
Del 21 de abril al 5 de mayo de dicho año se gestaron cinco conciertos en los cuales interpretamos sus sinfonías, selecciones de sus ballets, obras orquestales, y su Concierto para violín interpretado por nuestro violinista Francisco Jiménez.
Los directores a cargo fueron Maximiano Valdés, director titular, y Rafael Enrique Irizarry, director asociado.
Este fin de semanas puedes disfrutar de la música de Tchaikovsky, ya que estaremos interpretando su famoso ballet El Cascanueces junto a Ballets de San Juan en la Sala de Festivales del CBA.
Notas de un legado: 65 años de trayectoria musical.
#OSPR #TuSinfonica #OrquestaSinfonicaPR #MusicaClasica #PuertoRico #Aniversario65OSPR

El Cascanueces
La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presentó con éxito el Festival Tchaikovsky en el año 2018.
Del 21 de abril al 5 de mayo de dicho año se gestaron cinco conciertos en los cuales interpretamos sus sinfonías, selecciones de sus ballets, obras orquestales, y su Concierto para violín interpretado por nuestro violinista Francisco Jiménez.
Los directores a cargo fueron Maximiano Valdés, director titular, y Rafael Enrique Irizarry, director asociado.
Este fin de semanas puedes disfrutar de la música de Tchaikovsky, ya que estaremos interpretando su famoso ballet El Cascanueces junto a Ballets de San Juan en la Sala de Festivales del CBA.
Notas de un legado: 65 años de trayectoria musical.
#OSPR #TuSinfonica #OrquestaSinfonicaPR #MusicaClasica #PuertoRico #Aniversario65OSPR